top of page

Reseña del libro “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez + serie de Netflix


Leí 100 años de soledad hace años, es uno de esos libros que nos dejan para leer en la prepa en aquellas materias de redacción, lectura, español o algún taller de literatura.


En ese entonces, no tenía un blog de reseñas de libros, simplemente leía para cumplir con mi tarea del semestre, la Yulita ñoña disfrutaba leer, pero no tenía los medios para compartirles los resultados. 


Hoy sí.


Por eso, años después y justo cuando existen las plataformas digitales y cada vez, nos volvemos un mundo de más series y audiolibros y menos palabra escrita, sale anunciada la serie “100 años de soledad” en Netflix y yo dije: tengo que verla.


Pero para ello, tenía que refrescar mi memoria y entender qué pasaba con el libro, tenía vagos recuerdos, que se resumen en Macondo y la familia Buendía, pero sinceramente, no recordaba el significado de las metáforas y lo que Gabriel García Márquez quiso comunicar a modo macro con su novela que ha traspasado fronteras y generaciones.


Hoy, sé que nuestro querido Gabo (que en paz descanse ahora), a través de su novela quiso no solo mostrar Colombia al mundo, sino también sus reflexiones acerca de la vida en comunidad, de como se construye una familia y los secretos al rededor de ellas, del amor, de la religión, del avance científico, de la conexión con la tierra, del trabajo organizativo, del ejercito e incluso de ideología política, con aquella guerra entre liberales y conservadores y como fueron obligados a convertirse en un municipio y cumplir con algunas obligaciones, incluso llamaron anarquista a quienes querían hacer una huelga en la fabrica de bananos.


Pero incluso desde aquella época en Macondo, se daba la fabricación de verdades por el gobierno: “En Macondo no ha pasado nada, ni está pasando ni pasará nunca. Este es un pueblo feliz” así consumaron el exterminio de los jefes sindicales.


Si no has leído ni el libro ni has visto la serie, te puedo resumir sin dar spoilers que toda la historia es como un “cuento” que pareciera ficticio pero al mismo tiempo, envuelve anécdotas cotidianas del día a día que te hace creer que todo es real.


Todo inicia con una relación que se consideraba “mala” por los lazos familiares, lo cual lleva a los enamorados a huir para crear un nido de amor lejos de los prejuicios, entonces se funda Macondo: una aldea feliz y ordenada que inició con compañeros cercanos y llegó a crecer pero nunca a tener más de 300 habitantes, al inicio nadie había muerto hasta que cosas extrañas empezaron a suceder, donde llovió cuatro años, once meses y dos días y luego no volvió a llover en diez años, y muchos más sucesos que fueron aconteciendo hasta que un día un viento profético borró a Macondo de la faz de la tierra. 


Toda la historia familiar de los iniciadores de Macond fue escrita en sánscrito por Melquiades 100 años antes, en los pergaminos se podía leer: “El primero de la estirpe está amarrado a un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas”


¿En Maconso siempre era marzo y siempre era lunes? Aureliano (futuro coronel Aureliano Buendía), el primer ser humano que nació en Macondo cumplía años en marzo.


Me encanta la profundidad de las historias de amor que se viven en la historia, incluso describen el mecanismo del amor como “un temblor de tierra”


Abordan el tema de la repartición de tierras con igualdad y sin privilegios, pues Macondo fue un pueblo que se fue llenando poco a poco, con base en merecimiento


Pasan cosas curiosas como la peste del insomnio donde “nadie volvió a preocuparse por la inútil costumbre de dormir”, cuando murió José Arcadio Buendía y llovieron flores amarillas, y cuando murió Ursula y se dio una peste de pájaros muertos



Crearon “la máquina de la memoria” para acordarse de los inventos que llevaban los gitanos y repasar todas las mañanas la totalidad de los conocimientos adquiridos en la vida, ojalá pudiéramos crearla, o tal vez ahora es la palabra escrita y como vamos almacenando todo “en la nube”, uno de esos inventos es de hecho, el hielo, con el que la historia inicia.


Me encanta como Gabo describe “los privilegios de la simplicidad” al describir como el coronel Aureliano pasaba obras diseñando pescaditos de oro, también la forma en como la comida y los alimentos se daban en Macondo, todo parecía como "una prosperidad de delirio”.


Las modernidades no siempre fueron bien vistas en Macondo, por ejemplo describe que aquel tren amarillo llevó incertidumbres, evidencias, halagos, desventuras, cambios, calamidades y nostalgias a Macondo.


Dato curioso: en Macondo vivió un coronel exiliado de la revolución mexicana, Lorenzo Gavilán, que decía haber sido testigo del heroísmo de su compadre Artemio Cruz


Otro dato curioso: los Buendía tomaban el café sin azúcar


Otro dato curioso especialmente para las y los chiapanecos: GGM utiliza la palabra “mampolón” para referirse a un hombre homosexual.


Con esta doble reseña y con la recopilación de todas mis frases favoritas del libro que podrán leer más abajito, hacemos desde Chiapas un homenaje a Gabo, un defensor de la literatura.


Gracias por leer, nos vemos a la próxima familia lectora

Les quiere, Yuli Zuarth.


Frases favoritas 


“Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima”


“La ciencia ha eliminado las distancias, dentro de poco, el hombre podrá ver lo que ocurre en cualquier lugar de la tierra, sin moverse de su casa”


“Uno no es de ninguna parte hasta que no tenga un muerto bajo la tierra”


“Conservaba intacta la locura del corazón”


“Fascinado por una realidad inmediata que entonces le resultó más fantástica que el vasto universo de su imaginación” 


“Que nadie disfrutara de los privilegios que no tuvieran todos”


“Si no volvemos a dormir, mejor, así nos rendirá más la vida”


“Somos del agua”


“Encontró en ella la justificación que le hacía falta para vivir” 


“Buscaba su proximidad con cualquier pretexto”


“No entendía cómo se llegaba al extremo de hacer una guerra por cosas que no podían tocarse con las manos”


“Si hay que hacer algo, sería liberal, porque los conservadores son unos tramposos”


“Te lo dejamos bien, procura que lo encontremos mejor”


“No se había concedido la oportunidad de verlo con el corazón”


“Cuídate el corazón, Aureliano”


“Extraviado en la soledad de su inmenso poder, empezó a perder el rumbo”


“Nunca fue mejor guerrero que entonces. La certidumbre de que por fin peleaba por su propia liberación, y no por ideales abstractos, por consignas que los políticos podían voltear al derecho y al revés según las circunstancias, le infundió un entusiasmo enardecido”


“Hizo entonces un último esfuerzo para buscar en su corazón el sitio donde se le habían podrido los afectos, y no pudo encontrarlo”


“Tal vez si se hubiera casado con ella hubiera sido un hombre sin guerra y sin gloria, un artesano sin nombre, un animal feliz”


“Tenía un corazón generoso y una magnifica vocación para el amor”


“Solo pensaba entonces en encontrar un oficio que le permitiera sostener una casa para Petra Cotes, y morirse con ella, sobre ella y debajo de ella, en una noche de desafuero febril”


“No me hables de política, nuestro asunto es vender pescaditos”


“La concentración implacable lo premió con la paz del espíritu”


“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”


“Los falsos encantos de la misericordia”


“Tan conmovedor, tan humano y tan lleno de verdad cotidiana como una banda de músicos”


“Cada vez más impermeable a los formalismos, más indiferente a la malicia y la suspicacia, feliz en un mundo propio de realidades simples”


“Hasta el ultimo instante en que estuvo en la tierra ignoró que su irreparable destino de hembra perturbadora era un desastre cotidiano”


“La única diferencia actual entre liberales y conservadores es que los liberales van a misa de cinco y los conservadores van a misa de ocho”


“Una lucha a muerte entre un amor sin medidas y una cobardía invencible” 


“Ahora no solo crecían los niños más de prisa, sino que hasta los sentimientos evolucionaban de otro modo”


“Le preguntaba a Dios, sin miedo, si de verdad creía que la gente estaba hecha de fierro para soportar tantas penas y mortificaciones”


“La candela de la reivindicación”


“Era tan apremiante la pasión restaurada, que en más de una ocasión se miraron a los ojos cuando se disponían a comer, y sin decirse nada taparon los platos y se fueron a morirse de hambre y de amor en el dormitorio”


“Apártense que la vida es corta”


“La impermeabilidad de los afectos”


“Un minuto de reconciliación tiene más mérito que toda una vida de amistad”


“Una urgencia irresistible de verlo”


“Tuvo que hacer un grande esfuerzo para que no notara al saludarla que se le estaba saliendo el corazón por la boca”


“La ansiedad del enamoramiento no encontraba reposo sino en la cama”


José Arcadio Segundo llegó a la conclusión de que el coronel Aureliano Buendía no fue más que un farsante o un imbécil. No entendía que hubiera necesitado tantas palabras para explicar lo que se sentía en la guerra, si con una sola bastaba: miedo.


“La serenidad esponjosa de la inapetencia”


“A Fernanda no le habría importado la lluvia, porque al fin de cuentas toda la vida había sido para ella como si estuviera lloviendo”


“Las calamidades no podían tomarse de pretexto para el relajamiento de las costumbres”


“El animo de su corazón invencible la orientaba en las tinieblas”


“Gozaban con el milagro de quererse tanto en la mesa como en la cama”


“Aquel acercamiento entre dos solitarios de la misma sangre estaba muy lejos de la amistad, pero les permitió a ambos sobrellevar mejor la insondable soledad que al mismo tiempo los separaba y los unía”


“Solo entonces comprendió cuando había empezado a quererlo”


“Le dio un abrazo fraternal que lo dejó sin aliento”


“No se le había ocurrido pensar hasta entonces que la literatura fuera el mejor juguete que se había inventado para burlarse de la gente”


“Sin que él le hubiera revelado que estaba llorando de amor, ella reconoció de inmediato el llanto más antiguo de la historia del hombre” 


“No te preocupes. En cualquier lugar en que esté ahora, ella te está esperando”


“El mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga"


“El pasado era mentira, la memoria no tenía caminos de regreso, toda primavera antigua era irrecuperable, y el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera”


“Ambos quedaron flotando en un universo vacío, donde la única realidad cotidiana y eterna era el amor” 


“Amándose en el sosiego con tanto amor como antes se amaron en el escándalo. La incertidumbre del futuro les hizo volver el corazón hacia el pasado” 


“A medida que avanzaba el embarazo se iban convirtiendo en un ser único”


“Se habían reducido a un espacio esencial, donde vislumbraron los encantos del amor sedentario”


“Hay personas que nos dolerán siempre, en alguna parte del cuerpo, como una piedrecita en el zapato"


“Eran los únicos seres felices, y los más felices sobre la tierra”


“El único que quedaba en Macondo era Gabriel”







Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page