Reseña del libro "Abandonarse a la pasión"
- yulizuarth
- 29 abr 2019
- 3 Min. de lectura

Como ya les he contado, hay ocasiones en las que me adentro a alguna librería sin algún libro especial en especial en mente, sólo para dejarme llevar por algún título llamativo, una portada bonita o lo que me diga mi intuición, literal.
Esto me sucede casi siempre que termino de leer una obra muy larga, clásica, de esas lecturas que te hacen reflexionar (y subrayar) mucho.
Una cosa positiva que veo de esto, es que descubro y le doy oportunidad a nuevas autoras y autores, esos que no están en las listas de recomendación o best sellers pero que dejaron parte de su vida en esas letras. Me encanta descubrirlos.
Bueno, esto sucedió con este pequeño libro de la autora japonesa Hiromi Kawakami, literal lo escogí por el título: “Abandonarse a la pasión” Ocho relatos de amor y desamor. Lo compré en la librería de Sanborns.
Es muy, muy ligero y rápido para leer. Lo terminé en tres días y ¿cuál fue mi sorpresa? Que al terminarlo e investigar sobre Hiromi en internet, descubrí que en Japón es actualmente una de las autoras más populares entre las y los jóvenes.
Hiromi utiliza muchas ironías, mucha fantasía, en algunos de sus relatos llegas incluso a dudar si el personaje está soñando, está despierto(a), está hablando consigo mismo(a) o está viviendo algo.
Los temas centrales y los que le dan sabor a los relatos son: el amor y la soledad. La autora reflexiona cómo es posible que muchas veces, a pesar de que alguien esté acompañado, se puede llegar a sentir sólo (a).
No todos los relatos tienen un “final feliz”, incluso muchos ni siquiera tienen “un final” (como se espera en todo relato de amor), más bien la autora nos deja libre albedrío para imaginar cómo continúa la vida de dos personas que deciden vivir su vida en equipo. Sin duda, invitan a profundas reflexiones sobre el amor, el desamor, la pasión, la compañía, las diferencias, la soledad, las emociones humanas.
Hay relatos en los que llegas a pensar: “¿Cómo alguien puede aguantar eso? ¡Quisiera ayudarla(o)!", la autora relata que pasa en la cabeza de una persona que está sufriendo distintos tipos de violencia tanto psicológica, física y sexual por parte de su pareja, nos lleva a experimentar de cerca como es el “circulo de violencia” del cual a muchas personas les cuesta salir, porque incluso en un relato, a un personaje le excitaba que su pareja la violentara.
Vean estos diálogos y justificaciones:
-Cállate- me dijo.
Me sorprendio no poder controlar mi voz, aunque quizá habría podido, pero no lo hacía porque, en el fondo, quería que me regañara, y él lo sabía. No me cabía ninguna duda.
-¡Silencio!
Nakawaza me mandó callar en un tono imperativo, tal y como yo deseaba.
En otro de los casos hubo algo que me sorprendió de sobre manera, una mujer que había sido víctima de violación se llegó incluso a sentir culpable de que la violaran:
“Me sentía culpable por no haber sido capaz de impedirlo. En otras palabras, me preocupaba la sensación de haberle dado la oportunidad de que me violara”.
-Me siento estúpida porque no sé si surgió de forma natural o si él forzó la situación- admití.
Habría sido mucho más cómodo echarle toda la culpa a aquel hombre. El problema era que ni siquiera yo sabía hasta qué punto me había forzado o yo se lo había permitido.
Podemos leer claramente como ella misma se re victimiza e incluso llega a pensar que tuvo un poco de culpa al “habérselo permitido”, cosa totalmente falsa, el único culpable aquí fue el violador.
Hay otro relato que habla del amor también, pero combinado con la depresión y el suicidio. Lean esto por favor: “Nunca había tenido ganas de vivir. Lo que pasa es que hasta entonces no se me había ocurrido la idea de quitarme la vida.” Ellos, enamorados, juntos, planean su suicidio. ¡Qué fuerte!
Es un libro muy reflexivo, al mismo tiempo que nos lleva a sentir amor, nos da la vuelta y vivimos de cerca el odio de los personajes. Podemos sentir pasión, pero en la siguiente página un miedo y terror inminente por no saber si se suicidarán o no. Sentimos empatía y dos renglones después indiferencia.
Si quieres tener un viaje entre lo dulce del amor y lo amargo del desamor en relatos frescos, fuertes y apasionantes, este es el libro que estás buscando.
Con amor, YZ.
Les comparto dos de mis frases favoritas:
“No hay nada imposible en este mundo corrompido. Sólo queremos convencernos a nosotros mismos de que hay cosas que no podemos hacer”.
“Nunca tengo claras las cosas importantes, pero siempre recuerdo los pequeños detalles triviales”
Comments